
Qué hacemos y por qué

5 ejes principales
Nuestro objetivo apunta a disminuir las brechas existentes en torno a este aprendizaje en sus 5 ejes principales:

Autoconciencia
Capacidad de reconocer las emociones y pensamientos propios, como también tomar conciencia de las motivaciones y necesidades. Además, implica identificar fortalezas y oportunidades de aprendizaje, adquirir una actitud de gratitud y aprecio por los aspectos positivos de la vida e identificar circunstancias que promueven el bienestar.
Habilidades específicas

Autorregulación
Es la capacidad de regular los propios pensamientos, emociones y conductas en diferentes situaciones, para expresar emociones de manera adecuada y equilibrada. La autorregulación implica modular los impulsos, tolerar la frustración, perseverar en el logro de metas, manejar la intensidad y duración de los estados emocionales y lograr experimentar de forma voluntaria emociones no aflictivas
Habilidades específicas

Autonomía
Ser una persona autónoma implica contar con una percepción de autoeficacia, es decir, sentirse capaz de realizar una tarea o actividad por uno mismo de forma exitosa; ser perseverante al superar las dificultades que puedan presentarse en el camino hasta alcanzar las metas planteadas; y tomar decisiones de manera responsable, analizando las posibles consecuencias de las propias acciones, mostrando respeto hacia uno mismo, los demás y el entorno.
Habilidades específicas

Empatía
La empatía es la base de la conexión entre seres humanos y la sana convivencia, ya que abarca la capacidad de entrar en sintonía con las demás personas, permitiendo comprender sus emociones y puntos de vista. El desarrollar la empatía en los y las estudiantes posibilita que se conecten con las necesidades y emociones de su entorno y emprendan acciones o proyectos que busquen soluciones éticas en función del bienestar colectivo.
Habilidades específicas

Colaboración
Es la capacidad de una persona de establecer relaciones armónicas que lleven al logro de metas grupales, más allá de las necesidades individuales, percibiéndose a sí misma como un agente activo de un proyecto común. Para desarrollar la capacidad de colaboración, es necesario aprender y poner en práctica la comunicación asertiva, el manejo constructivo de conflictos y la responsabilidad para cumplir con los compromisos establecidos ante la colectividad.
Habilidades específicas

Beneficios del Aprendizaje Emocional
fuente CASEL 2017
Lo que nos importa
Testimonio de nuestros estudiantes
Nuestros Clientes
Quienes han confiado en nosotros




